viernes, 19 de agosto de 2011

NOTICIAS DEL ESTADO DE HIDALGO DEL 15 AL 19 DE AGOSTO DEL 2011

Hidalgo
Ya tienen terreno para construir Hospital Regional en Tizayuca
El Sol de Hidalgo
15 de agosto de 2011
Por Abraham Ramírez

Tizayuca, Hidalgo.- El gobierno municipal de Tizayuca, ya cuenta con una superficie de 20 mil metros cuadrados para la construcción del Hospital Regional.
El alcalde, Marcelino Rojas, afirmó que habitantes de esta ciudad y de municipios aledaños, contaran con servicios médicos de calidad, con la edificación de éste centro hospitalario, que se tiene previsto edificar en éste municipio.
Recordó que, tras gestionar desde el sexenio pasado, la instalación de un hospital en esta región del sur de Hidalgo y que cubra las necesidades de vecinos de Tizayuca, además de atender a la población de Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez, los beneficios podrían alcanzar otras ciudades.
Enfatizó que hoy los esfuerzos pueden verse concretados gracias a la visión del gobierno de Hidalgo, que a través de la Secretaría de Salud, pronto iniciará con la construcción de éste mega proyecto.
Por lo anterior y ante la demanda de la ciudadanía, dijo que el gobierno de Tizayuca, ya cuenta con los terrenos donde se edificará el hospital. Refirió que son dos hectáreas que se sitúan en las inmediaciones de la colonia Rojo Gómez, y que el predio es el idóneo para albergar éste proyecto, toda vez que cuenta con todos los servicios básicos. Además, destacó, s ubica en un punto estratégico de vías de comunicación, pues a corta distancia se encuentra la autopista México-Pachuca, permitiendo una rápida comunicación, tanto a la capital hidalguense, como al Estado de México.
El alcalde, se congratuló al conocer que este proyecto va por buen camino, pues dijo, la intención de la Secretaría de Salud, es atender a cada uno de los hidalguenses, brindarles atención de calidad y, sobre todo, acercar estos servicios en su lugar de origen.
Dijo que aunque será una obra que como presidente municipal, no le tocará inaugurar, si como vecino de esta ciudad, verá como se cristaliza esta obra con el apoyo que brindará el gobierno estatal que encabeza Francisco Olvera, en beneficio de la población.
Comentario: es bueno que cada municipio tenga un hospital en el cual se pueda atender a todas las personas, y sobre todo por la lejanía con la que se topan algunas personas que necesitan la atención medica, en ocasiones tienen que recorrer grandes distancias para poder ser atendidos, me parece un buen acierto del gobierno hidalguense que se preocupe por la salud y bienestar de los hidalguenses.



Solamente 10 huelgas en los últimos 26 años
El Sol de Hidalgo
16 de agosto de 2011

Por José Luis Rico

Pachuca, Hidalgo.- Hidalgo se ha caracterizado por la tranquilidad laboral que permanece en la industria del comercio y el sector de servicios, según las autoridades, quienes afirman que durante 26 años se han producido 22 mil emplazamientos, pero solamente han ocurrido 10 huelgas. Igualmente queda de manifiesto que son mayores a 99 por ciento los índices de conciliación entre trabajadores y patrones.
Lo anterior se traduce que el porcentaje de eficiencia conciliatoria ha sido del 99.9996 por ciento, afirmó Mayka Ortega Eguiluz, secretaria del Trabajo y Previsión Social del estado. De enero a julio, se presentaron 185 emplazamientos de los cuales no ha estallado ninguno del total, 117 por firma del contrato colectivo de trabajo, 17 por revisión salarial, 14 por revisión contractual, y 37 por violaciones o incumplimiento a acuerdos previos, en ningún caso, hasta la fecha, se han producido paros laborales.
La funcionaria sostuvo que como resultado de los 781 juicios presentados en lo que va del año, se han entregado a los trabajadores más de 7 millones de pesos, en cuanto a los convenios fuera de juicio se han presentado 1 mil 360 documentos y se han entregado a los trabajadores 37 mil 756 pesos. En el mismo lapso, en el Tribunal de Arbitraje se han presentado 89 demandas individuales, se han realizado 10 convenios y se han recuperado 4 millones de pesos para los trabajadores que comprobaron jurídicamente sus reclamaciones. Asimismo, añadió Mayka Ortega, se resolvieron favorablemente los 3 emplazamientos a huelga que se presentaron en ese tribunal que atiende asuntos entre trabajadores y autoridades municipales.
Se tiene la intención, añadió la secretaría del Trabajo y Previsión Social, de mantener esta tendencia en la actual administración es total. Se busca conciliar las partes en conflictos a efecto de evitar paros innecesarios de labores en lo que afectaría las fuentes de trabajo de la entidad.
Destacó la labor de disposición tanto de los trabajadores como de los empleadores lo que ha permitido llegar a acuerdos donde existen diferencias de criterio.
Mayka Ortega puntualizó que se espera que no haya paros laborales ni cierres de empresas durante el actual año.

Comentario: en realidad no es que a la gente le guste andar armado escándalos ni mucho menos, pues creo que toda inconformidad se debe manifestar y sobre todo cuando no se obtiene respuesta de las autoridades, las huelgas son un  reclamo de mejores condiciones de vida, pero qué bueno que no han pasado a mayores estos movimientos, al menos en el estado de hidalgo se observa tranquilidad en cuanto al área laboral y eso habla bien de nosotros.
Mayor cuidado ambiental con nueva cámara de combustión

Guillermo Álvarez, director de Cooperativa Cruz Azul, y el gobernador Francisco Olvera pusieron en operación la nueva cámara de combustión Hotdisc. Foto: El Sol de Hidalgo.
El Sol de Hidalgo
17 de agosto de 2011

Por la Redacción

Pachuca, Hidalgo.- Con la construcción de plantas tratadoras de agua, residuos sólidos y diversas acciones que contribuyan al cuidado del entorno, se logrará ubicar a la región de Tula-Tepeji como una de las zonas que marquen la pauta en el mejoramiento del ambiente en el país, afirmó el gobernador Francisco Olvera.
Al inaugurar la Cámara de Combustión Hotdisc de la Cooperativa Cruz Azul, el mandatario resaltó los esfuerzos que esta empresa lleva a cabo a favor del medio y en beneficio del estado, siendo un ejemplo a seguir.
Francisco Olvera aseguró que su gobierno mantendrá una política pública a fin de incentivar la atracción de nuevas empresas que generen empleos bien remunerados que demandan los hidalguenses, al tiempo que fortalecerá el apoyo a las ya existentes en la entidad con objeto de garantizar su permanencia y desarrollo.
Acompañado por el director de la Cooperativa Cruz Azul, Guillermo Álvarez Cuevas, el jefe del Ejecutivo destacó la labor de esta empresa para colocarse como la primera cementera en México, en su avance en implementación de tecnología para el ahorro de uso de combustibles fósiles, así como por su alta contratación de personal femenino.
Con la instalación de Hotdisc, que tuvo una inversión de más de 14 millones de dólares, se podrá alcanzar en corto tiempo 30 por ciento de sustitución de combustibles fósiles por combustibles alternos. Guillermo Álvarez destacó que el proyecto es resultado del esfuerzo especializado de los trabajadores de Cruz Azul y señaló que la cooperativa se preocupa por el ambiente desde los años 60.
Y esto es en todos los ámbitos, continuó, "agua, energía eléctrica, reforestación y la actualización tecnológica en todas sus plantas distribuidas por la República Mexicana, que han permitido en los dos últimos años una inversión de más de 35 millones de dólares con recursos propios", resaltó.
Explicó que la Cámara de Combustión Hotdisc es la primera en México y la quinta en el mundo en su tipo, con lo cual la Cooperativa Cruz Azul cumple con la respuesta al pacto mundial con la ONU a efecto de emprender acciones en la lucha contra el cambio climático. Por su parte, Juan Oviedo Moreno, director de producción, explicó las bondades que ofrece la puesta en marcha de esta tecnología de punta para el cuidado del ambiente, a través de la utilización de combustibles alternos, e informó acerca de la alianza que la cooperativa y el municipio de Naucalpan signaron para la recolección, transportación y disposición final de productos como aceite y llantas de desecho.
En la apertura estuvieron Azucena Olivares Villagómez, presidenta de Naucalpan; el secretario de Desarrollo Económico, José Pablo Maauad; de Planeación, Alberto Meléndez; de Medio Ambiente, Honorato Rodríguez; Marcela Vieyra y Onésimo Serrano, diputados federal y local, respectivamente; el delegado del Trabajo en la entidad, Daniel Ludlow, así como los alcaldes de Tula, Rodolfo Paredes, y de Tepeji del Río, Rosalío Santana.

Comentario: que bien que se preocupen por el medio ambiente, sabemos que en la actualidad estamos propensos a enfermedades causadas por los altos índices de contaminación, en cuanto a la planta Cruz Azul está haciendo un esfuerzo por ayudar a que la contaminación se detenga un poco, pues ojala y todas las empresas que se dedican la fabricación de productos y que tiene plantas que colaboran a la contaminación, pues tengan el valor de parar e implantar tecnología que ayude a reducir los índices de contaminación.

Barda perimetral en 50% de avance
El Sol de Hidalgo
18 de agosto de 2011

Por Rosalía Maldonado

Tula de Allende, Hidalgo.- Un avance de 50 por ciento presenta ya la obra de construcción de la barda perimetral de la refinería Bicentenario y, como lo establece el cronograma, podrá quedar concluida, junto con los accesos, en noviembre de este año, según estimaciones de funcionarios municipales.
El pasado 23 de marzo la empresa Martínez Aguilar Construcciones, S.A. de C.V., ganadora de la licitación, inició los trabajos de construcción de la barda de 14.7 kilómetros de longitud, con apenas una cuadrilla de 23 empleados y siete máquinas. Ahora, con más de 200 empleados trabajando, el avance es sustancial, según empleados de la empresa constructora y de la Presidencia Municipal, de los más de ocho kilómetros de bardado que quedan dentro del municipio de Atitalaquia, lo cual representa un 70 por ciento del total de la longitud de la barda.
Se registra ya un avance de 85 por ciento de la plantilla de concreto que tiene tres metros de altura y un 50 por ciento del pegado de bloc, el cual tiene otro metro y medio de alto.
Para cerrar la barda, en terrenos de Atitalaquia, sólo faltan por construir tres tamos de plantilla en el acceso del puente del canal Salto-Tlamaco, el acceso al basurero y la entrada en el lugar conocido como El Camino Nacional.
Los trabajadores todavía no intervienen en los terrenos del municipio de Tlaxcoapan, donde se construirán cinco kilómetros de barda y el acceso principal frente a la autopista Arco Norte.

De hecho, según informó el alcalde José Antonio García García, ni Pemex ni la empresa finiquitan todavía los pagos de los permisos de construcción, "solo han cubierto una parte. Quedé de verlos hoy (ayer) para tratar el asunto", explicó.
De igual forma, tampoco han iniciado labores en el predio localizado dentro del territorio de Tula, donde se construirá menos de un kilómetro de barda.
La obra tendrá un costo de 90 millones 522 mil pesos y a la empresa se le dio un periodo de 240 días para concluir la obra, de los cuales le restan casi tres meses.
Según el cronograma de obra, la paraestatal tendría que realizar este año la reubicación de las líneas de alta tensión de la Compañía Federal de Electricidad que cruzan el predio.
Una vez que se formalicen los acuerdos entre Pemex Refinación y el Gobierno Estatal, iniciarían los procesos de contratación para la realización de las ingenierías, obras para el desvío de canales de riego, así como el retiro y remediación de los tres bancos de material utilizados como basureros municipales localizados dentro del polígono, pero nada de ello se ha formalizado..
Efectivamente, los tiraderos de Atitalaquia y Tlaxcoapan siguen funcionando, aunque la paraestatal ya los emplazó a cerrarlos.
Personal de la paraestatal y la empresa programaron efectuar un recorrido de obra esta semana con el alcalde Leonardo Olguín Prado, quien está al pendiente de los avances de obra; además, porque trascendió que días atrás varios trabajadores resultaron lesionados al desplomarse parte de la barda, situación que no ha sido confirmada.

Comentario: es fuerte la inversión pero me pregunto que pasara con las personas a quienes todavía no les pagan sus terrenos, creo que lo primero que debieron de haber hecho es ponerse de acuerdo Pemex Refinación y el Gobierno Estatal para que después no tengan problemas con los habitantes de la zona. Esperemos que la construcción de la refinería ayude a elevar la economía del estado de hidalgo y se apoyen más proyectos, no solo del sector industrial sino del sector primario que es el que se encuentra abandonado.  

Hidalgo
Hay confianza de un mejor futuro para los niños: Olvera

Francisco Olvera presidió, ayer, la entrega de más de 500 propuestas sindicales y órdenes de servicio a trabajadores de la educación. Foto: El Sol de Hidalgo.
El Sol de Hidalgo
19 de agosto de 2011

Por Francisco Hernández

Pachuca, Hidalgo.- Durante la entrega, ayer, de más de 500 propuestas sindicales y órdenes de servicio a trabajadores de la educación y a quienes acreditaron la evaluación en el Concurso Nacional de Asignación de Plazas, el gobernador Francisco Olvera destacó que en Hidalgo hay plena confianza y esperanza de que los niños tengan un futuro mejor, gracias a la vocación de servicio de los maestros.
Por ello, argumentó, deben recibir no sólo su documento, sino asumir el compromiso en las aulas para que se otorgue calidad en la educación de los alumnos.
"En Hidalgo somos gente buena, noble y de trabajo. En ustedes estará prolongar esta actitud, este buen nombre que tiene Hidalgo, y en ustedes estará, verdaderamente, sembrar el futuro de la patria", expresó.
El mandatario mencionó que su gobierno está cumpliendo el compromiso de acercar las herramientas elementales para que los niños que asisten a las escuelas tengan una enseñanza de calidad.
Afirmó Olvera que el objetivo es y seguirá siendo formar mejores estudiantes, sobre todo mejores ciudadanos.
Por su parte, la secretaria general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el estado, Mirna García, habló del compromiso que se asume al ser maestros, sobre todo al estar en las aulas, frente a un grupo de alumnos.
Se trata, señaló, de contraer el compromiso con una mejor educación.
"Son ustedes los protagonistas de la nueva regeneración social", aseveró.
La dirigente sindical informó que, en suma, se otorgaron más de 500 propuestas sindicales y órdenes de presentación.
Recordó que es precisamente el SNTE el gremio que ha hecho las propuestas no sólo para transparentar la asignación de espacios, sino para elevar la calidad de la educación, a través de la Alianza por la calidad educativa.
Asimismo, en entrevista al finalizar el evento, explicó que los espacios otorgados en esta ocasión son producto de las jubilaciones recientes.
Obre el déficit de maestros en las escuelas, para este ciclo escolar que está por comenzar, informó que suman aproximadamente 100 docentes, y de ello ya se le informó al titular de la SEPH estatal.
En el evento, realizado en la ciudad de Pachuca, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero, destacó, también, la labor del maestro en la sociedad.
Son ellos, expuso, los artífices de la demanda intelectual que significa el aprendizaje.
"Nuestro gobernador Francisco Olvera así lo reconoce, otorgando a la educación la mayor prioridad social", indicó.
Dejó claro el funcionario que la educación es una responsabilidad compartida, donde hay logros compartidos y metas comunes.
Finalmente, el delegado de la SEPH federal en Hidalgo, Julio Valera, aseveró que Hidalgo se coloca nuevamente en los primeros sitios, a nivel nacional, en el otorgamiento de estas plazas que se asignan mediante concurso.
"Se significa por ser un estado que le apuesta a la educación", concluyó.

Comentario: en hidalgo existen alumnos con capacidad para sobresalir y demostrar que hidalgo también es un estado que se sustenta en la educación, el gobierno debe apoyar pues las escuelas son indispensables para que los alumnos puedan aprender y sobre todo ser ciudadanos de bien, que el día de mañana sean unos profesionistas apoyando a su estado y resaltando el nombre del estado de hidalgo dando a conocer la fortaleza educativa y conocimiento que adquirieron dentro de sus aulas.

viernes, 12 de agosto de 2011

NOTICIAS RELEVANTES EN EL ESTADO DE HIDALGO DEL 8 AL 12 DE AGOSTO

CNC: ENVEJECE EL CAMPO EN HIDALGO

Cada vez son más las mujeres maduras que cultivan la tierra en Hidalgo, debido a que escasea la mano de obra joven. Foto: El Sol de Hidalgo.
El Sol de Hidalgo
8 de agosto de 2011

Por José Luis Rico

Pachuca, Hidalgo.- Debido al fenómeno migratorio del campo que en los años recientes ha adoptado nuevas peculiaridades, son las mujeres de edad avanzada quienes están cultivando las tierras.

La Confederación Nacional Campesina calcula que cada año abandonan el medio rural unas cuatro mil personas, la inmensa mayoría menores de 21 años, es decir, en plena edad productiva.

Onésimo Serrano González, presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado y líder de la CNC, precisó que en al agro escasea la mano de obra joven.

"Empieza a envejecer el campo porque sólo la gente de la tercera edad es la que se está quedando, mientras que parte de las nuevas generaciones prefieren emigrar a las ciudades, internarse en la Unión Americana y, en el peor de la casos, dedicarse a actividades ilícitas", aseveró.

Una característica actual consiste en que no sólo los varones deciden dejar sus terruños, pues ahora las mujeres siguen la misma tendencia.
Abundó: "Antes sólo los hombres se iban y eran las mujeres las que se quedaban a cargo de las parcelas. Ahora vemos que 18 por ciento de quienes se van son del sexo femenino y también son jóvenes".
El fenómeno migratorio, que no es privativo de Hidalgo ni del agro, podría estar repercutiendo en los índices de producción agropecuaria.

Reiteró que algunos jóvenes campesinos se dedican a actividades ilícitas..

Un 65 por ciento de los migrantes campesinos buscan irse de braceros a Estados Unidos.

Toda esta problemática, añadió, debe llamar la atención de las autoridades federales que deben enfocar su actividad en el campo, pues es precisamente el sector primario que es punto de partida a todas las demás actividades económicas.

Del mismo modo, tiene que atenderse el problema social que significa la desintegración familiar que forma parte del drama cotidiano de esa realidad nacional, dijo González.
Comentario:
Esto no es nuevo, sabemos que desde la época de las culturas todos buscaban un lugar en donde asentarse y por condiciones donde prosperaba la vida en donde todo era de todos y no de unos cuantos, pues nacían nuevas generaciones que contribuían al desarrollo del estado, pero hoy en día es un punto difícil de tratar y sobre todo de controlar, a consecuencia de las tantas faltas de oportunidades para los hidalguenses no queda otra que salir a buscar esas oportunidades que en su tierra le son negadas. Es por eso que las autoridades deben trabajar en un modelo económico, social y político que vaya enfocado a satisfacer las necesidades de toda la población y no de unos cantos.


CLASES A LA VISTA

Foto: Carlos Enrique / El Sol de Hidalgo.
El Sol de Hidalgo
9 de agosto de 2011

Por José Luis Rico

Pachuca, Hidalgo.- Ya desde esta semana algunas escuelas reabrirán sus puertas con el propósito de preparar el regreso a clases, afirmó el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Manuel López Flores.

El dirigente expresó que se abrirá la etapa de reinscripciones para los alumnos regulares y reiteró que ningún trámite puede condicionarse a cambio de pago de cuotas escolares.

Recordó que se creó el programa Escuela Siempre Abierta a efecto de realizar actividades educativas y recreativas en la actual temporada, además de que se instrumentaron medidas de seguridad a fin de evitar saqueos.

"En este momento está el proceso de inscripciones. Hasta el día 22 no habrá ningún movimiento directamente en las aulas".

Además, algunos profesores están en cursos, preparándose para reiniciar las actividades regulares en todas las escuelas.

José Manuel López Flores puntualizó que quienes ya son alumnos regulares inician un proceso de reinscripción con objeto de acceder al siguiente grado que les corresponda.

En el caso de nuevo ingreso, en su momento debieron inscribirse dentro de los planteles ubicados en todos los municipios hidalguenses..

Comentó el dirigente que no es excesivo el número de días de vacaciones en las escuelas.

Mientras que se cumpla puntualmente con el calendario escolar y se agoten los planes de estudio que establece la Secretaría de Educación Pública, "no tiene que haber problemas", añadió.

López Flores recomendó a los padres de familia que induzcan a sus hijos a repasar las lecciones aprendidas durante el pasado ciclo escolar.

No es bueno, opinó, que sólo se dediquen al ocio durante las largas vacaciones que se iniciaron desde julio pasado.
Comentario:
Sabemos que la educación es uno de los temas más abordados por las autoridades, y a las cuales tenemos que poner mucho énfasis como padres de familia, pues el desarrollo de nuestro estado se encuentra esperanzado en los escuelantes que asisten a clases con la visión de que algún día puedan contribuir y aportar algo para su estado. Se necesita demasiado para salir de la pobreza en que nos encontramos estancados y que mejor que con la educación, pues aquí los jóvenes se prepararan para poder enfrentar los retos que se les presenten y sobre todo el mejorar sus condiciones de vida.

ANUNCIA TURISMO 70 MILLONES PARA REHABILITAR 12 LOCALIDADES DE HIDALGO

La secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, y el gobernador Francisco Olvera firmaron convenios enfocados a impulsar a la industria sin chimeneas en Hidalgo. Foto: El Sol de Hidalgo.
El Sol de Hidalgo
10 de agosto de 2011

Por José Luis Rico

Pachuca, Hidalgo.- Con objeto de mejorar la imagen urbana de 12 localidades hidalguenses con vocación turística, ayer firmaron convenios de reasignación de recursos federales la secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Gloria Guevara Manzo, y el gobernador Francisco Olvera.

En la misma reunión, a la que acudieron presidentes municipales; el líder del Congreso, Ramón Ramírez, y el presidente del Poder Judicial, Valentín Echavarría, se anunció la declaratoria de Pueblo Mágico al municipio de Mineral del Chico, el cual recibirá estímulos presupuestales, al igual que Real del Monte y Huasca, que ya tienen tal denominación, lo mismo que otras 39 demarcaciones del resto del país.

Este año, se destinan 70 millones de pesos a rehabilitación y mejora de centros históricos de Pachuca, Actopan, Ixmiquilpan, Zempoala y otras localidades, así como impulsar un plan de señalización para las rutas de montaña, balnearios y haciendas.

Olvera expuso que cualquiera pensaría que Hidalgo no tiene potencial, porque no tiene costas ni amplia infraestructura para los paseantes, pero, la verdad, es lo contrario, pues está siendo preferido como destino de descanso y esparcimiento, además de que se impulsan nuevos proyectos como el Club de Golf de Tepeji y el proyecto de la presa de Zimapán.

En la junta se refrendó el acuerdo nacional por el turismo que previamente firmó el Presidente de la República con los mandatarios estatales y se suscribió otro acuerdo destinado a la capacitación de los prestadores de servicios..

Guevara Manzo pronunció un extenso discurso, donde dio a conocer el lugar privilegiado de México en materia turística en el ámbito mundial.

Destacó que el país creció 5.5 por ciento en su economía y 20 por ciento en exportaciones, en tanto que se han construido en los años recientes 16 mil 500 kilómetros de carreteras que equivale a darle un poco más de una vuelta a la circunferencia de la Tierra, aparte de que se producen 22 millones de visitas turísticas al año.

Jesús Vicente Islas, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo, enumeró las acciones que se desarrollan en la entidad a fin de impulsar la actividad turística, la cual es una importante fuente de ingresos, generadora de empleos.
Comentario:
Hidalgo cuenta con lugares muy bonitos, que bueno que se les brinde ayuda a los nuevos proyectos que surgen, pues sería de gran relevancia para la economía hidalguense contar con lugares que atraigan el turismo, además no se necesita tener costas o playas pues podemos apostarle a los balnearios que existen en nuestra región, también podría ser una fuente de atracción del turismo las haciendas que existen pues por la historia se consideran patrimonios que fueron habitados por los señores feudales, en las cuales trabajaron muchas personas como esclavos, también contamos con la minería que es una de las fuentes de ingresos para el estado de hidalgo, existen infinidad de minas las cuales pueden ser centros de atención para los turistas que quieren experimentar nuevas aventuras.



Jueves 11 de Agosto de 2011 00:10

Para el ordenamiento territorial ambiental, el organismo busca apoyo en el Ayuntamiento para la difusión y realización de sus proyectos
NOHEMI GARCIA
El Consejo Consultivo Ciudadano a través de su Comisión de Ecología, presidida por Marco Antonio Moreno Gaytan busca dar voz a todos los ciudadanos de la capital hidalguense con la finalidad de buscar nuevas alternativas en todos los sectores y así mejorar considerablemente el cuidado ambiental que la capital requiere, por lo que ejecutan diversas propuestas ante el ayuntamiento de Pachuca para actuar de manera conjunta y atacar diversos aspectos ecológicos.
Moreno Gaytan, en entrevista aseguró que una de las prioridades dentro de las cuestiones tratadas con el ayuntamiento, es el ordenamiento urbano ambiental para que de esta manera se le otorgue un sentido y un destino a cada centímetro de tierra, logrando la conservación y rehabilitación de recursos naturales dentro de la ciudad, que posibilite el desarrollo integral de las familias que habitan en la ciudad.
Ante esta idea, el ayuntamiento pachuqueño corroboró su participación, en donde como primer paso se dará la creación de un taller de ordenamiento territorial, organizado por la comisión ecológica del CCC y en donde participarán de manera directa la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal y local.
Sin duda se busca que estas acciones tengan resultados sumamente favorables, pues se pretende que la ciudad crezca de manera ordenada, ya que hasta el momento el manejo del crecimiento se ha dado de forma inadecuada, desmedida y sin ningún orden, causando diversas distorsiones en el ámbito ambiental.
Una de las consecuencias dentro de la capital del excesivo crecimiento urbano es la desaparición de áreas verdes como los camellones dentro de las principales avenidas y diferentes colonias, siendo reemplazados por el asfalto y la contaminación.
Para contrarrestar esta situación, la comisión participa en realizar una gestión que beneficiará el parque ecológico Copali ubicado en la Hacienda El Venado, al igual que al Cerro El Lobo que se muestran como dos alternativas sustentables para el beneficio del ambiente pachuqueño.
El presidente de la comisión ecológica aseguró es de suma importancia caminar con sentido de responsabilidad mutua y que exista una participación amplia, junto con el ayuntamiento y la ciudadanía para así poder crear acuerdos constantes y favorables.
Comentario:
En lo personal pienso ya es muy tarde para frenar esto, es verdad que aun podemos hacer algo, pero mientras sigua creciendo el estado de hidalgo, la deforestación y la contaminación no se detendrá, porque la población siempre buscara un lugar en donde pueda estar tranquila, y donde tenga todos los servicios, sabemos que al abrir caminos, estamos destruyendo terrenos que jamás volverán a dar vida a una planta y la cual también estará repercutiendo en la fauna, es triste ver que en la ciudad de Pachuca es un caos en la carretera, las calles están en desorden, los semáforos están descompuestos, esto implica que las personas busquen nuevas alternativas de vida y por consecuencia afecta las zonas que pueden todavía funcionar como elementos de la naturaleza. Todo desarrollo tiene una consecuencia y esa consecuencia ya la estamos pagando con los grandes desastres naturales que cada vez son más frecuentes.    
Siete años de inundaciones
El Sol de Hidalgo
12 de agosto de 2011

Por Sonia Nochebuena

Pachuca, Hidalgo.- Son siete años de inundaciones y vecinos del fraccionamiento Los Tuzos, en Mineral de la Reforma, están hartos de lo que llaman "mejoralitos".

A gritos exigen una solución real a los constantes desbordamientos del cauce que es continuación del Río de las Avenidas y que inundan a mil 305 viviendas.

"A los afectados siempre nos dan enseres que, nuevamente, se descomponen con nuevas anegaciones. Es la misma historia. Solicitamos la cancelación del canal de riego y, también, la reubicación de todo el fraccionamiento", subrayan Juan Carlos Gutiérrez y Jacinta Rivas, integrantes del comité vecinal.

Agregan: "Porque todos somos afectados, unos en menor y otros en mayor medida, queremos trato igual, particularmente porque cuando se presenta este problema los menos dañados son los que reciben más apoyo".

Esta desfavorable historia nace previo a 2005, cuando la Constructora Akor, actualmente desaparecida, promovió las casas de interés social entre empleados del Distrito Federal y Pachuca, a través de crédito Infonavit.

Los interesados acudieron con los vendedores. Todo era bonito. Cerca había tierras de cultivo que, con el verdor, parecía un buen lugar para disfrutar con la familia.

Sin embargo, nunca se dieron cuenta que el fraccionamiento se ubicaba en la continuación del cauce del Río de las Avenidas.

Y si algunos observaron este detalle, no le tomaron importancia, sino hasta la inundación de 2005, cuando la mayoría de la colonia ya estaba ocupada.

SI NOS HUBIÉRAMOS PERCATADO...

Varias de esas malas experiencias las sufrió Edith Santos, vecina de la calle Portal, número 713.

Platica que desde cuatro años habita en Los Tuzos. La casa la adquirieron por medio de su esposo, José Luis Martínez.

Les interesó su nueva posesión porque "pintaba bien". La vieron por medio de un croquis.

"Si nos hubiéramos dado cuenta del canal, jamás hubiéramos comprado".

Menciona que las aguas negras han enmohecido las paredes de su hogar, dañando muebles que con mucho esfuerzo han adquirido.

Claudia Villada, también vecina, señala que no quiere arreglar su casa porque todo lo pierde en las inundaciones.

"Se me han echado a perder colchones, aparatos eléctricos, una sala. La que uso es prestada".

Añade: "Estoy enojada de que cada año me den clorito, pinito, agua, escoba y trapeador para asear. ¡Señores, eso no ayuda! ¡Exigimos una solución total!"

En lo que es el más reciente pliego petitorio, dirigido a Francisco Mayorga, representante de Gobierno Estatal, requirieron un estudio de mecánica de suelo, donde se determine el nivel de hundimiento de las viviendas, daño estructural para determinar las opciones que convengan, información de la continuidad del Río de las Avenidas y una audiencia para el 18 de este mes.

RECUENTO DE LOS DAÑOS

El comité vecinal enlistó las amargas experiencias vividas en época de lluvias.

No obstante, no se esperaron a que sucediera la primera desgracia. El 25 de mayo de 2005 se solicitó la cancelación del canal de riego situado atrás del fraccionamiento.

Desafortunadamente, meses después, un 6 de octubre, aconteció la primera inundación.

El 20 de ese mes, en oficio dirigido a Mirna Hernández, entonces directora de lo que fue el Instituto de Vivienda de Hidalgo (Invidah), hoy Promotora de Vivienda (Provih), se pidió atención al problema. Ahí quedó todo.

Entre 2005 y 2009, las anegaciones afectaron el revestimiento del canal. Además, fracturaron y derribaron la barda de este cauce.

El 24 de septiembre de 2009 se giró otro documento proponiendo la reubicación de viviendas, a través de la permuta de sus casas por aquellas que recuperó el Infonavit.

Cuatro días después, se mandó un tercer oficio, donde se pedía tal reubicación, tanto a Cuauhtémoc Ochoa, entonces secretario de Obras Públicas, como a Guadalupe Juárez, delegada de Infonavit.

Las lluvias de 2010 y 2011 han sido de las más graves, pues familias han perdido electrodomésticos y muebles, aumentando el deterioro de sus viviendas.

Este repetido panorama, precisan, es porque el fraccionamiento se construyó por debajo del nivel del Río de las Avenidas, concretamente a 1.70 metros, ocasionando que el agua se distribuya por todas las calles.

Algo que agrava esta situación, puntualizan, es el puente de piedra y tabique localizado en la entrada de la colonia, por el lado de la carretera hacia Ciudad Sahagún, el cual se convierte en un tapón para el cauce del drenaje, deteniéndose en este punto basura y hierba.

"Pedimos que lo quiten, pero resulta que las autoridades se negaron porque, supuestamente, es una obra histórica, cuando no lo es.

"Ocurre lluvia tras lluvia. No sólo es el desbordamiento, sino el agua sale por las coladeras de las calles y de los baños. Es un arma de doble filo".

Luego de enésimos oficios a las diversas dependencias estatales y federales, que a la postre acaban en el archivo, los habitantes decidieron organizarse para encontrar una solución definitiva.

NACE EL COMITÉ VECINAL

El 30 de julio pasado, la fuerza de la tormenta tropical Arlene afectó a este fraccionamiento que hace honor al nombre del equipo de futbol.

La copiosa agua desbordó el canal de riego, la corriente encontró su cauce en las casas, alcanzando, unas veces, el nivel del agua por arriba del metro.

Echó a perder sillas, mesas, salas, refrigeradores, bases de camas, colchones, algunos electrodomésticos y aparatos electrónicos.

Las pérdidas fueron cuantiosas.

Esto los motivó a crear un comité, eligiendo a Jacinta Rivas como delegada, representando a mil 305 viviendas.

Lo integran Angélica López, Pedro Fernández, Mireya Ortiz, Martín Castañeda, Mercedes Gil, Claudia Villada, Mariana Méndez, Luis Eduardo Martínez y Vicencio Arteaga.

El trabajo es arduo, coinciden los inconformes, porque, simplemente, la tarea no es fácil.

Ya hicieron lo primario: recabar evidencias, a través de video y fotografías, de las afectaciones, así como de los oficios que se han girado a las distintas dependencias.

También tienen listas de las familias con mayores daños en sus casas y que por irse al albergue no son consideradas en los censos, quedándose en el olvido.

Del mismo modo, de aquellas personas que sin ser damnificadas reciben los apoyos brindados por gobierno.

La lucha comienza y no se hacen responsables, subrayan, si en la próxima inundación los vecinos salen a las calles a demandar lo justo.

Ayer, en casa de Villeda, acudieron los representantes de los gobiernos municipal, estatal y federal con objeto de atender las peticiones.

"Al parecer, es lo mismo", dicen los vecinos.
Comentario:
Las personas que se dedican a la venta de casas solo lo que quieren es ver ganancias y con esto nos damos cuenta que solo se dedican a engañar a la gente, quizá no quisieron invertir más dinero en estudios para ver si el proyecto era viable y si no se verían afectadas terceras personas, ahora que están viendo las inundaciones y las pérdidas que tienen los habitantes de esta zona se hacen los desentendidos, ojala las autoridades hagan algo en beneficio de estas personas porque realmente se ven afectados en su patrimonio.



miércoles, 10 de agosto de 2011

CONCLUSIÓN DEL ECONOMÍA HIDALGUENSE

HIDALGO EN CIFRAS, CONCLUSIONES DE LA ECONOMIA DEL ESTADO DE HIDALGO
En la actualidad el estado de Hidalgo cuenta con una economía deficiente, debido a los altos índices de crecimiento demográfico y a la falta de empleos, pues los recursos no son distribuidos de acuerdo a las necesidades que la sociedad reclama. En el aspecto político se encuentra la mayoría de las finanzas, la mala administración es la culpable de todos los problemas que hay en el estado, los modelos económicos implantados no son aptos para  poder levantar la economía esto se refleja en la falta de educación, mas migración ya sea nacional o internacional, y en los pueblos marginados que no son tomados en cuenta para brindarles servicios que los dote de una mejor vida en cuanto a salud, educación y empleos.

viernes, 5 de agosto de 2011

NOTICIAS DEL ESTADO DE HIDALGO 3, 4 Y 5 DE AGOSTO 2011

Se firmó el Pacto Social para el Campo
Se firmó el Pacto Social para el Campo, con el cual se pretende impulsar la producción de alimentos en Hidalgo, acto que presidió el gobernador Olvera. Foto: El Sol de Hidalgo.
El Sol de Hidalgo
3 de agosto de 2011

Por José Luis Rico
Pachuca, Hidalgo.- Al firmar el Pacto Social para el Campo con 12 organizaciones aglutinadas en el Consejo Agrario Permanente, el gobernador Francisco Olvera aseveró que debe saldarse la deuda en el medio rural, anunciando diversos programas de apoyo en materia de tecnificación, riego, invernaderos, rescate de la producción del maguey e impulso a la actividad ganadera.

En la reunión, donde tomó protesta a la nueva directiva del colegiado campesino, que preside Martha López Ríos, reconoció rezagos derivados del exceso en la pulverización de la tierra, abandono de cultivos y migración, pero subrayó que las dos terceras partes de Hidalgo mantienen vocación agrícola y los habitantes del campo se aferran a sus raíces lo que es el principal capital para la producción.

En la reunión masiva, estuvieron presentes el coordinador del Congreso, Ramón Ramírez, así como los secretarios de Gobierno, Fernando Moctezuma y de Agricultura, José Alberto Narváez.

En ese marco, a nombre del Consejo Agrario, habló el líder de la Confederación Nacional Campesina, Onésimo Serrano, dijo que el Pacto para el Campo será el detonante para mejorar las condiciones de vida del sector primario que es el principal en el país.

Ante un numeroso público, dijo que se pretende ofrecer vivienda para las mujeres campesinas, arraigar a los jóvenes y los niños y para un medio rural más justo con nueva visión.

"Queremos un campo digno, un campo trabajador y autosuficiente".

Los campesinos organizados de Hidalgo renovamos la dirigencia. Quienes aquí estamos, añadió, representamos a la mayoría de mayorías que son los productores agrícolas.

"Renovamos dirigencia, renovamos compromiso con los que menos tienen y la confianza en el sector primario".

La nueva dirigente del CAP, Martha López Ríos, dijo que el modelo agrícola está basado en la especulación y la ganancia y dijo que de 53 millones de pobres del país, 75 por ciento están en el medio rural, en tanto que se ha perdido soberanía alimentaria puesto que 46 por ciento de lo que comemos proviene del extranjero, pues se prefirió apostarle a las importaciones que a la producción a partir de los gobiernos neoliberales.




Comentarios.
Buen punto abordado por el gobernador Paco Olvera, en la actualidad con la situación económica difícil por la que se está atravesando en el estado se debe tener un intenso cuidado en las zonas rurales, quizá en años pasados las familias que no podían conseguir un empleo en el cual pudieran adquirir la remuneración suficiente para mantener a sus familias, optaban por irse a trabajar a otros lugares, principalmente a los Estados Unidos, pero ahora la situación se complica con la falta de empleos y las leyes migratorias mas seberas para nuestra gente, es por eso que la ayuda a los campos es vital hoy en día, se le debe de apostar a la agricultura esto con el fin de reactivar toda fuente de productos agrícolas y no ser solamente consumidores si no que también podemos actuar como productores y esto traerá como consecuencia una mayor generación de empleos y reducirá la migración de nuestra gente, así mismo los agricultores tendrán una mejor remuneración por su trabajo.

Necesario que Pemex garantice la seguridad en sus instalaciones
Organización Editorial Mexicana
4 de agosto de 2011


Manrique Gandaria/El Sol de México

México.- El senador del Partido Verde Ecologista de México Arturo Escobar y Vega, sostuvo que las instalaciones de PEMEX se encuentran cerca de comunidades en todo el país, por lo tanto, es fundamental encontrar mecanismos que garanticen el mantenimiento y la seguridad de las mismas.

Por ello, invitó al director de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, a mejorar los esfuerzos de la paraestatal que permitan elevar los programas de seguridad en todas sus instalaciones y evitar accidentes como el ocurrido el pasado sábado en la Refinería localizada en el estado de Hidalgo.

Luego de la explosión registrada en la planta reductora de viscosidad del sector 1 de la refinería Miguel Hidalgo en Tula de Allende, donde perdieron la vida tres personas, el coordinador de los senadores del Partido Verde, aseguró que la falta de mantenimiento y una visión más moderna en los sistemas de seguridad, son causa directa de los accidentes.
COMENTARIO:
Las empresas en el estado de hidalgo deben contar con una política de seguridad que garantice el bienestar de los hidalguenses, el gobierno debe de tomar todas las medidas necesarias para que estos accidentes no vuelvan a ocurrir, de lo contrario se podrían cancelar los proyectos que tiene Pemex en el estado y esto provocaría que se retiren ingresos que pueden ser utilizados para obras publicas.


Pronto recibirá Hidalgo recursos del Fonden

El Sol de Hidalgo
5 de agosto de 2011

Por José Luis Rico

Pachuca, Hidalgo.- El paso de la tormenta tropical Arlene provocó averías por más de 2,360 millones de pesos en el estado de Hidalgo, de acuerdo con el informe rendido anoche ante el gobernador Francisco Olvera y el director general del Fondo Nacional para Desastres, Rubem Hofliger Topete.

El funcionario federal reconoció la oportunidad de las evaluaciones y ofreció agilizar la entrega de recursos para los trabajos de reconstrucción.

Olvera expuso que, luego del meteoro, se integró de inmediato el Comité de Daños con la finalidad de analizar y ofrecer cifras concretas de las afectaciones.

Tan sólo en carreteras se documentaron daños por 205 millones de pesos, afirmó el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Gerardo Bulos Salomón, quien precisó que solicitaron 226 millones de pesos para el mantenimiento de caminos que, si bien no están destruidos, sí sufrieron deterioro.

De las 28 carreteras con mayores consecuencias, citó los casos de la México-Tampico, Pachuca-Ciudad Valles y Pachuca-Ciudad Sahagún.

José Alberto Narváez, secretario de Agricultura, mencionó que se requieren apoyos por 13 y medio millones de pesos, además de que ya se han pagado 15 mil jornales y se espera respaldar con otra cantidad igual.

En materia de salud resultaron afectadas las clínicas de Tlanchinol, Meztitlán y el de enfermedades crónicas de Pachuca, de acuerdo con lo informado por Pedro Luis Noble, secretario del ramo.

Para reparar 107 viviendas afectadas se requieren ocho millones de pesos, además de un fondo adicional de cuatro millones de pesos para 18 casos de reubicación.

El paso del meteoro, entre el 29 de junio y el primero de julio, demandará la oportuna entrega de recursos federales y estatales, se expuso en las distintas intervenciones durante la reunión celebrada anoche, en la Sala de Gabinete del Poder Ejecutivo.

Se explicó que las aportaciones serán al cincuenta por ciento entre la Secretaría de Gobernación y las autoridades locales.

Rubem Hofliger Topete, representante del Fonden, pidió que se impida la edificación de casas cerca de las zonas de riesgo.

Francisco Olvera expresó que hubo una puntual coordinación entre las instancias oficiales con la finalidad de regresar a todas las regiones de Hidalgo a "un estado total de normalidad".

Comentó que en los meses recientes han acudido funcionarios del Fonden para atender daños causados por fenómenos derivados de lluvias.

Afirmó que el trabajo de evaluación fue serio y profesional, sin cargar gastos injustificadamente ni inflar cifras.

Posiblemente en menos de un mes estarían fluyendo los recursos federales derivados del Fonden.

Comentario.
Esperamos que la ayuda no tarde y que se ayude a quien de verdad la necesita, no hay duda alguna que las lluvias provocaran daños,  pero hay algo importante que mencionar, también se cuentan con cosechas del campo que fueron afectadas, las cuales  son parte de la economía puesto que los precios de los productos pudieran elevarse, desde mi punto de vista sería favorable comenzar a reconstruir las carreteras que fueron dañadas y al mismo tiempo dar ayuda a todas las personas que fueron afectadas en sus tierras para que se sientan apoyadas por el gobierno y para que sigan reactivando sus campos agrícolas que mucha falta hace en el estado de hidalgo.   

Fuente: el sol de hidalgo, http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n2174215.htm